viernes, 23 de octubre de 2009
SOÑAR ALGO NO DESEADO
triste palpitar su aire mi almohada muy triste
amanece cansada envuelta blanca túnica
muy mojada con lágrimas de un sueño anochecido
mojada por las olas de playa imaginaria.
Converge un ángel en suave plática
con verbos inundados de blancas luces pétreas.
Y llora la mañana en suaves gotas de aguas
la marea de ideas arremete arenas finas
y las rocas exhalan el sabor de la tarde
mientras, una gaviota mirando al horizonte
planea su viaje en busca de otra alma,
Que triste el sueño habido, la pena de pensarlo,
con verbos anudados, en lágrimas de arena.
lunes, 11 de mayo de 2009
3
LAS UVAS DE ABRIL
Cae con el rocío el frío invernal;
y las brumas caminan grises,
neblinas matinales, lento caer, es otoño,
los zorzales helados como el viento
y mis manos escriben yertas.
Hay racimos con uvas verdes
colgando de la parra en el jardín de afuera,
son uvas del olvido, de ellas nadie se acordó .
Y se quedaron solas, cual cosas de la vida
ellas seran borradas por lluvias del después,
y me veo en su espejo, y miro a solitarios
me siento olvidado, cual racimo de abril,
y le pido a mi Musa un abrazo con ganas,
con olvidos de ayeres del todo tan ausentes
cual parras del amor, comernos esas uvas,
hay veces que nos dejamos estar
dejando nuestro amor olvidado sin querer
,colgando de la abulia, un tanto alucinados
viernes, 6 de febrero de 2009
SONETOS
LA DOLCE VITA EN SIETE SONETOS CLÁSICOS
MISTERIO I
Miro de frente al cosmos, su energía dorada,
solitaria, brillando junto al sol muy arriba,
la luna blanca abajo, y donde está mi amada
musa, origina rayo de luz que la cautiva.
Es una hermosa historia vivida, amalgamada,
que tranquila recorre el cosmos, todo iba
con el surrealismo y la libre, hermanada
en absurdos poetas, pero imaginativa;
agradable el rigor y todos sus obstáculos,
luchar y sonreírse, inventar alegrías,
llevando en las dos manos tremendos altos báculos;
pues la vida es fanfarria, grandes alegorías,
una idea posible de muy largos tentáculos,
y repensar igual, pues son sus alcancías.
MISTERIO II
Hay noches de libélulas, con luna
y negros apagones muy proclives
a quienes gustan rojos sus declives
y sufren varios sueños con hambruna.
Hay blancas, grises noches con fortuna,
pasean en el cosmos, y revives,
con sonrisa que gime, hablas, vives;
alejando tristezas cantan tuna.
Dicen: hay que sufrir muchos dolores
haberse equivocado en Paraíso,
miedosos obedecen directores,
pero el hombre tomó un gran compromiso
y se marchó a buscar su pan, sus flores,
siendo hasta ahora el homo fiel sumiso
a pesar de todo,
y llega una mujer, corre a mi encuentro,
ella anhela fogoso beso ardiente,
comenzamos un puro amor silente,
misterioso, muy bello el reencuentro.
Decir, de todo hay, como en un centro.
Variada es la libido de la gente:
travestís, mojigatos, y quien miente
se pensó más variado y nada adentro.
Hay de todo en la viña del Señor,
jardines, variedades de colores,
igual hambre y muchísimo dolor.
Creemos en el cielo y sus primores
y por ende buscamos ser amor
a oscuras religiones y fiadores.
MISTERIO III
También hay quienes vuelan muy perdidos,
suspensos en sofismas tan a solas,
un pie en la tierra el otro, sobre olas;
si os hablo algo muy serio, son olvidos.
Así es la vida cósmica, sentidos,
acordes misteriosos, aureolas,
miniaturas de amor con caracolas,
tempestades pequeñas, alaridos,
espacios siderales tan hermosos,
similares al Raco, que soplado
muy lento da calor, y habilidosos
recitan estresante lied en fado,
expresivos, románticos, preciosos,
finales plenos, bellos, he pensado.
MISTERIO IV
Explicar no lo puedes mas lo ansías,
igual que los científicos y dioses,
deidad, grandezas, Alfa, muchas pose.
¿Vale ser pretensiosos cual Mesías?
Intento yo escribir mis poesías,
¿vivir eternamente? sin adioses,
estrofas bien escritas sin acoses
que valen mil premisas y ambrosías.
Por cuanto es muy difícil el soneto,
lograr decirlo en sólo once sílabas,
toda mi gran historia: un esqueleto
que debe reflejar endecasílabas,
frases preconcebidas en terceto
con un gran cierre eclair de imparisílabas.
MISTERIO V. Finalle maestoso
Camino a esa gran luz, medito y voy
buscando sin buscar adentro mío,
y siempre lo recé así muy pío,
subí siete escalones en convoy;
son siete veces siete, pues sí, soy
yo entero, siempre amé desde el estío
todo, incluso mi yo, ¿seré impío?
sorpresas de la vida… ¡Y aquí estoy!
Pero escribí esta loca fantasía,
sin retorno y complejo gran boceto
lleno de tan curiosa y atea arpía,
filosófico y cósmico soneto,
costó poco rimar, ¿como ironía?
lo fué, para sellar este terceto.
COLOFÓN:
¿Buscamos nuestro Dios? pero que maña,
lo mismo que hemos dicho con razón?
Si tienes muy adentro un corazón
que desde el nacimiento te acompaña.
Te buscas a ti mismo: ¿es artimaña?
resulta complicada desazón,
la gente retorcida sin perdón
que dispersa indolente la cizaña.
La eterna bella búsqueda, gran fin
del hombre en encontrar su alfa y beta,
tal cual nos enseñó San Agustín
que hace al soñador y buen esteta,
rebuscar, explorar en un sinfín
y bebiendo la vida una opereta.
TAN SIMPLE
Con puñados de tierra
y el jugo
del mosto de uvas verdes,
crucé la puerta de un lejano mundo,
pisé océanos, desvelos, olas,
miré la tarde
y cómo nace la mañana;
escalé las montañas,
deseando encontrar en el camino
la rosa no-nacida, no-brotada,
quería ver mi propio sobresalto,
brillando a la libélula apagada
la paz, la dulce paz
de cascadas trayéndome ilusiones
perspectivas;
ver el puerto-milagro de mi vida
con sus barcos
que navegan en calma
y dejan deslizar sus anclas
hasta quedarse mudos
inmensamente quietos.
Quise ver tantas cosas
sin poder observar mi alma.
Encontré los fragmentos de mi asombro
porque existo,
bajando ahora la montaña,
y están todos los besos apiñados
toda la vida desplegada,
las sonrisas perdidas,
mis rosales,
las rosas rojas casi negras,
hata que el agua grita, tiembla el cielo
la tierra canta
y pienso
mañana es otro día
para seguir jugando
con la luz
del Universo.
ABRO LA PUERTA A IMÁGENES Y SAUDADES.
una flaca hendidura en la muralla y olvidos
y un breve ramillete de alelíes fragantes,
me hacen meditar en los ocasos de este día,
calor insoportable bajo el sol, con ideas,
deseando recibir soplo inspirativo
en la solapa del fecundo vestón,
mi poesía;
se me viene a la mente, tu arlequin de Picasso
payaso de tristeza e incomprendida pena,
son paisajes, poesias, pinceles con óleos
los recuerdos de Madrid y el Museo Santa Sofía
la Estación de Atocha, llena de inmensas penas,
después, los potreros llenos de girasoles
deslumbrando sus grandes flores tan amarillas
bajo el sol que calienta sus pistilos.
¿en que pienso hoy en día?,¿que viene a mi memoria?
y miro a tantos soles en cuadro de Van Gogh,
esa tristeza plena, pintada por Picasso,
la llamada Guernica de horror en blanco y negro
tan atroz pensamiento de opresión y guerra
todo mirado con luz de mi lejanía ida
me confunden miradas cruzadas diagonales,
que anteponen lo oblícuo de la vida,a la muerte,
zigzaguea entre piedras turmalinas verdosas,
sacándole punta a mi grafito que extenuado
escribe y escribe plano, sentado en su cansancio.
y cierro la puerta hoy, antes que sea tarde.
este poema sin FIN, presume un modo sagaz
de terminar ideas sin darle tal sentido
dejando a quien lo lee, crear buen recorrido.
Tan simple
Sencillez de una flor casi cualquiera:
en las rosas sus pètalos fragantes
alelíes, violetas, aromos amarillos
los infaltables no me olvides,
diversidad profunda, olores de vida,
sus aromas me inundan tardes dulces, enteras
y las siento profundas, retrotraen saudades
me transportan muy lejos y se pierden en lo alto,
me convierto en poeta, a recitarte mis versos
sacando de estas flores sus perfumes, colores
para entregarte lo más bello,
esos amores que encierro en mis dedos
y guardo adentro de las flores.
Es tan simple y rotundo lo que siento
ODAS

POEMAS EN PROSA
ENTREVISTA
